Contenido principal del artículo

José Rosales Veitía
Josefrank Pernalete Lugo
Ysaelen Odor Rossel

El sistema educativo venezolano, en especial, el subsistema de educación secundaria se encuentra en una profunda transformación, la cual busca promover la formación de ciudadanos reflexivos, capaces de responder a las condiciones actuales de la sociedad. De allí que se presente la educación en gestión de riesgos como eje transversal que permita desarrollar en   los estudiantes propuestas de preparación, prevención y capacidad de respuesta ante cualquier escenario de riesgos. La escuela debe promover espacios de participación entre la familia y la comunidad; el rol del docente investigador cobra mayor relevancia. La metodología en esta investigación es de tipo documental. Resultó que la aplicación de los contenidos expuestos en el proceso de transformación curricular es vinculable en cada una de las áreas de formación, por tanto, pueden proponerse proyectos de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosales Veitía, J., Pernalete Lugo, J. ., & Odor Rossel, Y. . (2022). La Gestión de Riesgos y la transformación curricular de Educación Media General en Venezuela. Franz Tamayo - Revista De Educación, 4(9), 10–29. https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i9.790
Sección
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Biografía del autor/a

José Rosales Veitía, Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas, Venezuela

Profesor en Geografía e Historia (UPEL – IPRGR), estudiante del Programa de Especialización en Educación en Gestión de Riesgos (UPEL-IPC). Actualmente labora en Innova Scientific, Lima - Perú. Ha publicado artículos en revistas científicas indexadas, relacionados con la enseñanza de la Geografía, Educación en tiempos de COVID-19, Gestión de Riesgos de Desastres y, Geografía Física; además ha participado como revisor externo en revistas científicas indexadas.

Josefrank Pernalete Lugo, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Caracas, Venezuela

Profesor de matemática con título de MSc en Matemática Aplicada. Especialista en enseñanza de las Matemáticas PIEM-UCAB. Ingeniero Químico con experiencia en síntesis de polímeros y resinas para la industria textil, pinturas y adhesivos.

Ysaelen Odor Rossel, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Caracas, Venezuela

Ingeniero Industrial con experiencia en administración de contrato y planificación de proyectos petroleros, petroquímicos e industriales. Profesora de matemática en educación básica regular.

Referencias

Astorga, A. y Rivero, P. (2009) Definición de términos básicos. Módulo III – Sección I. Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos

Cabrejos, J. (2003). La promoción de la resiliencia y el diseño de políticas sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Marcos. 10 (28) pp. 47 – 70. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/ economia/28/a04.pdf

Cartaya, C. y Méndez, W. (2015). Comprendiendo el fenómeno de la vulnerabilidad social y la naturaleza. Revista Multidisciplinaria Dialógica. 12(1), 261-293. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5237749.pdf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.453. 24 de marzo de 2000

Delgado, J. (2014). Hacia una planificación urbana para la reducción de riesgos ambientales. Vulnerabilidad urbana del Área Metropolitana de Caracas. Urbana, 7(30), 25. Consultado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_urb/article/view/6019

EIRD. (2005). Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Naciones Unidas: Ginebra

Galarza, A. (2020). Estrategia de búsqueda de información científica aplicada al reintegro laboral de personas con discapacidad. Universidad y Salud, 22(2), 186-197. https://doi. org/10.22267/rus.202202.190

García, A. (2018). Transformación curricular y educación digital en la educación media venezolana. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 12(2), pp. 216-225. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/v12n2/art07.pdf

Gellert, G. (2012). El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión de riesgos. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1) pp. 13 – 17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3841348.pdf

Jiménez, V. (2007). Geografía de las catástrofes. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos. Geo Venezuela tomo 2 capítulos 20 pp. 710 – 748. Fundación Polar: Caracas

Llanes, C. (2003). Los desastres nunca serán naturales. Boletín del Instituto de Vivienda 18 (047) pp. 41 – 53

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°39.095. 9 de enero de 2009

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5.557. 13 de noviembre de 2001

Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.833. 22 de diciembre de 2006

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°3.238. 11 de agosto de 1983

Ley Orgánica sobre los Estados de Excepción. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°37.261. 15 de agosto de 2001

Marandola, E. y Hogan, D. J. (2004). Natural Hazardz: o estudo geográfico dos riscos e perigos, Ambiente & Sociedade, 7(2), 95-109. https://www.scielo.br/j/asoc/a/ jY8HBwMg4rJJP49Z6zH9RdJ/?format=pdf&lang=pt

Marcano, A. y Cartaya, S. (2010). La gestión de Riesgos de Desastres y el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG): algunas consideraciones. CONHISREMI 6 (3) PP. 44 – 64. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.4742.5122

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2001). Orientaciones Educativas para la gestión Integral del Riesgo en el Subsistema de Educación Básica del Sistema Educativo Venezolano. MPPE - UNICEF

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016). Proceso de Transformación Curricular en Educación Media: documento de sistematización de las propuestas pedagógicas y curriculares surgidas en el debate y discusión y orientaciones fundamentales. Imprenta IPORTEL: Caracas

Naciones Unidas (1990) Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Naciones Unidas: Ginebra

Padrón, C. (2019). Evaluación del riesgo de desastres por deslizamientos activados por lluvias. Caso estudio: barrios informales de Mamera - El Junquito. Terra. Nueva Etapa, 35(57). http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_terr/article/view/19538

Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Editorial: Distribuidora Sek, C.A. Cuadernos Sek 2.0. Institución Educativa Sek. https://www.marcprensky.com/writing/Prensky- NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Santiago, A. (2007). La enseñanza de la geografía en la práctica escolar cotidiana. Universidad de Los Andes: Núcleo Universitario del Táchira. Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Geografía [Documento en línea disponible en: http://servidor-opsu.tach.ula.ve/profeso/sant_arm/idex.htm

Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres – Colombia (2017) Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo SNGRD: Bogotá

United Nations. (2001). Marco de acción para la aplicación de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD). United Nations - UNISDR: Ginebra

UNISDR (2015) Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. United Nations: Ginebra

Uriarte, Juan de D. (2005). La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. Revista de Psicodidáctica, 10(2), 61-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17510206