La planificación participativa en la gestión escolar de la Unidad Educativa Madre Nazaria
Contenido principal del artículo
Este trabajo tuvo como objetivo interpretar el proceso de la planificación participativa en la gestión de la Unidad Educativa “Madre Nazaria” en concordancia con el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP). Principalmente se fundamentó en referencias teóricas provenientes de documentos emanados del Ministerio de Educación (módulos). La metodología se sustentó en el paradigma cualitativo de tipo descriptivo, con un diseño de investigación acción participativa. La población estuvo representada por los miembros actores de la comunidad educativa y la técnica fue surgiendo en la dinámica de la participación grupal. Los conocimientos impartidos en esta experiencia propia lograron sensibilizar, promover y valorar la planificación participativa. La implementación de la misma permitió que los padres y madres de familia conozcan un poco más de las actividades en ella previstas, asimismo, participan de las actividades destinadas a la concreción de lo planificado. Por tal motivo la gestión educativa ha tenido buena acogida y ha empezado a dinamizarse en las comunidades educativas de influencia.
Descargas
Detalles del artículo
Ministerio de Educación (2019). Resolución Ministerial 001/2019 Normas Generales Técnico Pedagógicas para la Gestión Educativa y Escolar del Subsistema de Educación Regular. Ministerio de Educación/Unidad de Comunicación – La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2018). Modulo No. 1. “Criterios y orientaciones para el desarrollo de la gestión educativa del MESCP” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. Versión). La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2018). Modulo No. 2. “Criterios para el Acompañamiento y Fortalecimiento de Maestras y Maestros en la Concreción Curricular” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. Versión). La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2018). Módulo No. 3 “Gestión Educativa como práctica de la Autonomía de los Sujetos” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. versión). La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2018). Modulo No. 4. “Currículo y Formación en la Gestión Educativa” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. Versión). La Paz, Bolivia.
Ministerio de Educación (2018). Modulo No. 5. “Currículo y Formación en la Gestión Educativa II” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. Versión). La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2018). Modulo No. 6. “Producción de Conocimientos y Gestión Educativa” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. Versión). La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2018). Modulo No. 7. “Planificación Participativa y Gestión Educativa I” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. Versión). La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2018). Modulo No. 8. “Planificación Participativa y Gestión Educativa II” Especialidad en Gestión Educativa del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (1ra. Versión). La Paz, Bolivia
Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación No. 4. “Medios de Enseñanza en el Aprendizaje Comunitario Planificación Curricular”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia