Educaplay como recurso didáctico interactivo dirigido a estudiantes de la asignatura Mercadeo
Contenido principal del artículo
El propósito de la presente investigación fue proponer la herramienta Educaplay como recurso interactivo dirigido al fortalecimiento de los procesos de aprendizaje en los estudiantes de Mercadeo. Las bases teóricas fueron el constructivismo, el aprendizaje significativo, el aprendizaje colaborativo y el conectivismo. La metodología de la investigación se realizó en la modalidad de proyecto factible. La muestra seleccionada fue de tipo estratificado proporcional, en cuanto al instrumento de recolección de la información aplicado fue un cuestionario de 16 preguntas con alternativas de respuestas policotómicas, el cual fue sometido a juicio de expertos y al estudio de confiabilidad a través del alpha de cronbach. En conclusión, se pudo evidenciar que en el proceso de enseñanza de la asignatura Mercadeo no se utilizan las TIC (Técnicas de Información y Comunicación) y no se ha aplicado ninguna herramienta de internet para realizar las actividades, desaprovechando los diferentes beneficios educativos que ofrecen los recursos tecnológicos
Descargas
Detalles del artículo
Ausubel, D. P. (1973). La educación y la estructura del conocimiento. Buenos Aires: El Ateneo
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, (Extraordinario), diciembre 30, 1999
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.955 22. (2000) Decreto 825
Guanipa, L. (2015). Estrategias interactivas para el aprendizaje de la asignatura innovaciones tecnológicas aplicadas a la gerencia educativa en la FaCE de la UC. Universidad de Carabobo
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5a ed.).México: McGraw Hill
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. (4a ed.) Venezuela: Quirón
Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.929. (Extraordinario)
Palella, S. y Martins F. (2010). Metodología de la Investigación cuantitativa. (2a ed.) Venezuela: Editorial FEDUPEL
Pérez, N. (2014). Influencia del uso de la plataforma Educaplay en el desarrollo de las capacidades de comprensión y producción de textos en el área de Inglés en alumnos de 1er año de secundaria de una institución educativa de Lima. (Tesis de Maestría). Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5589
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/05f1/adee187323d66beab226058b23a7416c3517.pdf
Sierra, R. (2005) Técnicas de investigación social. Teorías y ejercicios. (14a ed.), Madrid, España: Paraninfo
Unesco. (2010). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente. Recuperado de http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/formacion_docentetecnologías_información_comunicación.pdf
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL. (2012). Manual de trabajos de grado, de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: FEDEUPEL