Formación del sujeto histórico en prevención integral para la transformación de las instituciones educativas
Training of the historical subject in integral prevention for the transformation of educational institutionsContenido principal del artículo
Las instituciones educativas se enfrentan hoy en día a un sinfín de desafíos, como la violencia, la discriminación, la pobreza y el cambio climático. El objetivo del artículo es diseñar un modelo para la formación del sujeto histórico en prevención integral para la transformación de las instituciones educativas del Municipio Cabimas. El enfoque es cuantitativo, del tipo proyectiva, diseño no experimental. La población seleccionada la conforman 8 instituciones educativas. Las técnicas empleadas fueron la convocatoria, observación, y la revisión documental. El procedimiento para el análisis de los datos fue la categorización. Los resultados del diagnóstico participativo permitieron a las comunidades educativas conocer información confiable de los factores de riesgos y factores de protección presentes, permitiendo la comprensión de su realidad inmediata y orientar acciones en función de la misma..Se concluye que la implementación del modelo de formación para el sujeto histórico en prevención integral presenta un alto potencial para la transformación de las instituciones educativas del Municipio Cabimas.
This research focuses on the experience of multimodal digital writing for the development of skills in text production in primary education students, considering that this process in virtual environments provides an opportunity to expand the scope of writing mastery thanks to the diversity of resources available from TIC and the transformational pedagogical perspective that sees in the reading-writing processes the ideal scenario for language potentializing, giving greater room to experiences of creative, autonomous and situational production of texts. In this sense, it is expected to provide pedagogical criteria to guide educational action and forms of digital writing towards a multimodal and dynamic conception of the text, which will translate into greater skills to express oneself in writing and to comprehensively understand what is read. To the extent that the results of the research are articulated with curricular practices, it will be possible to have a clear pedagogical line regarding communication skills, with an effective and well-founded mediation of TIC and the multiple scenarios that virtuality and technological development open to education.
Descargas
Detalles del artículo
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (5 ed). Caracas: Episteme.
Asesores comunitarios en materia de prevención integral de drogas. Ministerio del poder popular para Relaciones interiores y Justicia (2010) ALANIS, H (2009).
Escohotado, A. (2005). Historia Elemental de las drogas, Barcelona, 2005. http://www.derechopenalenlared.com/libros/historia-general-de-las-drogas-escohotado.pdf
Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. https://www.tecnos.es/libro/ventana-abierta/etica-aplicada-y-democracia-radical-adela-cortina-9788430947782/
Fundación de atención integral juvenil (FUNDAINIL). (2001) https://www.fundainil.org/blank-1
Gianniti, P. (2024). Pensamiento social cristiano y derechos de la persona. Revista Jurídica Austral, 5(1), 351-377.
Hernández, S. Duana, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. https://bit.ly/3VKGZ8p
Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. Metodología de la Investigación. https://bit.ly/3U6K94T
Hurtado, J. (2015). Metodología para la investigación Holística. https://bit.ly/3xv8c4Y
Jara, O (2012), “La concepción metodológica dialéctica, los métodos y las técnicas participativas en la educación popular”, Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Costa Rica
Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). https://bit.ly/3VPH9ex
Ley orgánica de Drogas (2010). https://www.asambleanacional.gob.ve/leyes/sancionadas/ley-organica-de-drogas
Ley orgánica sobre Sustancias Estupefaciente, Psicotrópicas (2005). https://venezuela.justia.com/federales/leyes-organicas/ley-organica-sobre-sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas/gdoc/
Oficina Nacional Antidrogas, (ONA) fundamentados en la Ley Orgánica de Drogas (2010), https://bit.ly/3PTfjdse
Plan Nacional Antidrogas (2019-2025). https://www.sunad.gob.ve/wp-content/uploads/2019/10/PNA2019-2025.pdf
Proyecto de Ley Orgánica Antidrogas (ONA). (2020). Creación de comités de prevención integral y comités laborales de prevención integral del consumo de drogas. https://bit.ly/3TM6Cmt
Ruiz, D. Educación y pedagogía. Capítulo 2: La comunicación-educación para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas (2020). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/27921
Torres, A. (2016). Pedagogía de la formación. Milenio, 03 de agosto, 2016. https://bit.ly/3TRlaS0
Villegas, F. Alderrama C. y Suárez, W. (2019). Modelo de formación integral y sus principios orientadores: caso Universidad de Antofagasta. https://www.redalyc.org/journal/279/27961579007/html/