Por un modelo de aprendizaje-servicio para los estándares básicos de competencias ciudadanas
For a service-learning model for the basic standards of citizen competenciesContenido principal del artículo
El objetivo de la investigación fue comparar los hallazgos de una investigación encontrados en una institución pública de Colombia con estudiantes de séptimo grado de secundaria y los resultados de un proyecto de Aprendizaje-Servicio con estudiantes de segundo grado de secundaria de una escuela pública de México. La investigación, de tipo documental, se desarrolló en dos fases: heurística y hermenéutica. La fase heurística implicó la búsqueda exhaustiva de publicaciones físicas y digitales (libros, revistas, bases de datos, repositorios, artículos y tesis doctorales) sobre EBCC y Aprendizaje-Servicio. La fase hermenéutica se centró en la interpretación de dichas fuentes. La propuesta resultante se diseñó tomando como referencia los resultados de una escuela pública mexicana de segundo grado de secundaria y los hallazgos de una tesis doctoral sobre competencias ciudadanas en séptimo grado. En los resultados se pudo comprobar la inexistencia de proyectos de Aprendizaje-Servicio, como su desconocimiento entre los docentes y directivos, y el poco conocimiento de los estudiantes sobre la Constitución, el código de infancia y adolescencia, el manual de convivencia, el conflicto armado. Se pudo establecer la posibilidad de acercar el Aprendizaje-Servicio al desarrollo de competencias dentro del marco de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas en Colombia. Se concluye con una propuesta en la que se vincula el Aprendizaje-Servicio con el currículo en el área de ciudadanía.
The objective was to compare the findings of an investigation found in a public institution in Colombia with seventh grade high school students and the results of a Service-Learning project with second grade high school students from a public school in Mexico. The documentary-type research was developed in two phases: heuristics and hermeneutics. The heuristic phase involved an exhaustive search of physical and digital publications (books, magazines, databases, repositories, articles and doctoral theses) on EBCC and Service-Learning. The hermeneutic phase focused on the interpretation of these sources. The resulting proposal was designed taking as reference the results of a Mexican public school in the second grade of secondary school and the findings of a doctoral thesis on citizenship skills in seventh grade. In the results, it was possible to verify the non-existence of Service-Learning projects, such as their lack of knowledge among teachers and directors, and the little knowledge of the students about the Constitution, the code of childhood and adolescence, the coexistence manual, and the armed conflict. It was possible to establish the possibility of bringing Service-Learning closer to the development of competencies within the framework of the Basic Standards of Citizen Competencies in Colombia. It concludes with a proposal in which Service-Learning is linked to the curriculum in the area of citizenship.
Descargas
Detalles del artículo
Chantal Jouannet, M. H., Salas, H., Contreras, M. A. (2013). Modelo de implementación de Aprendizaje Servicio (A+S) en la UC. Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional integral. Calidad en la educación. No. 39 Santiago dic. 2013. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000200007
Fundación Zerbikas. (2018). 60 buenas prácticas de aprendizaje servicio. https://www.zerbikas.es/wp-content/uploads/2015/07/60.pdf
García Fernández, M. y Giménez Mas, S. I. (2010). La Inteligencia Emocional y sus principales modelos: Propuesta de un modelo integrador. Revista Digital del Centro del Profesorado CuevaOlula (Almería). Vol. 3., septiembre 2010, segunda semana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3736408
GREM [Grup de Recerca en Educación Moral]. (2014). Rúbrica para la autoevaluación y la mejora de los proyectos de aprendizaje servicio. Facultat de Pedagogia de la UB. https://www.udc.es/export/sites/udc/ocv/_galeria_down/ApS/Rubrica.pdf
Hernández, C., Laurrauri, J. y Mendía, R. (2009). Aprendizaje y servicio solidario y desarrollo de las competencias básicas. Bilbao: Zerbikas Fundazioa. https://www.zerbikas.es/wpcontent/uploads/2015/07/2.pdf
ICFES [Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación]. (s/f). Examen Saber 11º. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/14390199/Infograf%C3%ADa+Sociales+y+Ciudadanas+Saber+11.%C2%BA.pdf
ICFES [Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación]. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación Alineación del examen SABER 11°. http://www.paidagogos.co/nuevo_saber11/ejemplos_socialesyciudadanas.Pdf
Marques, M.; Angulo, M. y Cáceres, L. (2021). Aprendizajeservicio y formación inicial docente. Factores que determinan el desarrollo de habilidades transversales. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 11, 1-22. https://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/34830
MEN [Ministerio de Educación de Colombia]. (1996) Ley 115 de febrero 8 de 1994) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf#:~:text=Consulta%20el%20texto%20completo%20de%20la%20ley%20que%20regula%20el
MEN [Ministerio de Educación de Colombia]. (2004). Formar para la ciudadanía: ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-75768_archivo_pdf.pdf
MEN [Ministerio de Educación de Colombia]. (2006). Estándares básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: Guía con lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Mendía Gallardo, R. (2012). El Aprendizaje-Servicio como una estrategia inclusiva para superar las barreras para el aprendizaje y la participación. Revista Educación Inclusiva. Vol. 5, Nº 1. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/222/216
Ochoa, A. y Pérez, L. (2019). El aprendizaje servicio, una estrategia para impulsar la participación y mejorar la convivencia escolar. Revista Scielo 18(1), 89-101. http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1478
Ortiz Martínez, A. (2021). Proyectos de Aprendizaje-Servicio (ApS) a través de una Plataforma Web para la Mejor Adquisición de Competencias en el Grado en Bellas Artes. [Tesis doctoral]. Universidad de Murcia. España. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/115747/1/Tesis%20doctoral%20-%20Antonio%20Ort%C3%ADz%20Mart%C3%ADnez.pdf
Pineda Rivera, D. A. (2004). Competencias ciudadanas: Posibilidad y sentido. https://redaprende.colombiaaprende.edu.co/recursos/colecciones/XPZ3E0WCN1C/O21J2GJ6QK5/30354
Pontificia [Pontificia Universidad Javeriana Bogotá]. (2024). Pruebas Saber 11: una década de análisis. Informe análisis estadístico LEE. No. 92 15 de abril de 2024. https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/11594517/INF-92- Analisis-Decada-Saber11-LEE2024.pdf
Puig Rovira, J. M. (2011). ¿Por qué el aprendizaje servicio crea humanidad? Aula de innovación educativa núm. 203-204. https://convivencia.files.wordpress.com/2012/09/aprendizaje_serv.pdf
Quintero, M., Alvarado, M., Soto, D., Martinelli, F., Terán, A. y Franquiz, A. (2021). Aprendizaje-Servicio como una metodología para desarrollar el servicio comunitario. https://es.scribd.com/document/526922716/Infografia-Aprendizaje-Servicio-2
Ramos, V. H. (2003). ¿Existe una identidad latinoamericana? Mitos, realidades y la versátil persistencia de nuestro ser continental. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 8 nro. 21 (abril-junio, 2003), pp. 117-126. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2731223.pdf
Redondo Corcobado, P. y Fuentes, J. L. (2019). La investigación sobre el Aprendizaje-Servicio en la producción científica española: una revisión sistemática. Revista Complutense de Educación. http://dx.doi.org/10.5209/rced.61836
Tapia, M. N. (2012). Aprendizaje solidario. Colección Acción Social. https://edicionescalasancias.org/wp-content/uploads/2019/10/Cuaderno-19.pdf
UTEM [Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile]. (2015). Metodologías para la retroalimentación a la docencia de actividades de vinculación con el medio. https://vtte.utem.cl/wp-content/uploads/sites/2/2018/03/guiaaprendizaje-servicio-utem.pdf
Vargas Hernández, P. (2024). Aprendizaje-Servicio en la escuela: Una aproximación a los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas en los establecimientos oficiales de Cartagena de Indias, Colombia. [Tesis doctoral]. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología “UMECIT”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
YSA [Your Service America]. (2024). Classrooms with a Cause. Facilitator Guide. https://ysa.ispringcloud.com/acc/Yvsm3YAxMzg5MA/s/13890-ddfYo-WX5be-NfKKX